Las ocho mentiras del milenio.

POR JOSE CORNIEL

Desde que 92 países miembros de las Naciones Unidas se comprometieron en el año 2000 con la Declaración del Milenio, que propugna por la erradicación de la pobreza, la educación primaria universal, la igualdad entre los géneros, la mortalidad infantil, materna, el avance del vih/sida y el sustento del medio ambiente, en nuestro país sólo se han escuchado ficciones en torno a su alcance.

Hemos escuchado decir que en la República Dominicana la pobreza se ha reducido, que ha habido crecimiento económico, que se han experimentado grandes avance en el control de la enfermedad del siglo, “el sida”; que se ha mejorado en cuanto al medio ambiente y que se han reducido las muertes de madres parturientas y de sus criaturas.

Durante 10 años nos han querido hacer creer que esa falacia es cierta, que el país será una de las 192 naciones que cumpliría cabalmente con los ocho objetivos propuesto, a juzgar por lo que se había vendido hasta la fecha. Pero como dice un refrán muy conocido: “el Hoyo de la Mentira no es muy Profundo”

El propio Leonel Fernández, tuvo que admitir que no se ha logrado avanzar lo suficiente como para decir que en el 2015 habremos logrado conseguir los objetivos que en el 2000 nos comprometimos a obtener.
El mandatario, al tratar de justificar la incompetencia del país para logar los Objetivos del Milenio, dijo que a pesar de la apreciable tasa de crecimiento que se ha logrado, es poco probable que la República Dominicana pueda reducir la pobreza en un 50% durante los próximos cinco años, para alcanzar la meta prevista en el 2015.

Dijo que son varias las razones que explican la dificultad en obtener el cumplimiento de dicho objetivo.
Citó en primer lugar, la crisis financiera interna, ocurrida en el 2003, en la cual varias instituciones bancarias se vieron severamente afectadas, la crisis de los precios del petróleo y los alimentos, y un tercer factor, la crisis financiera y económica global, desatada a finales del 2007.

Razones que pudieran ser entendibles, si desde el gobierno se hubiesen dado visos de querer quedar bien con el compromiso que se asumió con los Objetivos del Milenio, pero no fue así.

Lejos de ello, lo que se evidenció en la década pasada, fue mucho despilfarro de recursos en campañas políticas, tanto presidenciales como de medio término, un aumento desmedido de los actos de corrupción y una inmensa inversión en obras suntuosas que en nada contribuyeron para el alcance de los ocho Objetivos del Milenio, o por lo menos, alguno de ellos.

Pasarse toda una década queriendo embaucar a una nación completa, para luego tener que admitir en un cónclave internacional, ante los demás países compromisarios con dichas metas, que no será posible alcanzar en los cinco años que faltan lo que hace diez nos comprometimos, es una actitud irresponsable y hasta vergonzante.

Y es que no se puede erradicar la pobreza, mejorar la calidad de la educación primaria, tener igualdad entre los géneros, reducir la mortalidad infantil, materna, detener el avance del vih/sida y mejorar el sustento del medio ambiente, sin una verdadera voluntad política de parte de quienes dirigen el Estado.

No nos llamemos a engaños, si no hay un verdadero cambio en la política económica del Estado y seguimos por el derrotero que vamos, ni en mil años podremos alcanzar lo que nos hemos propuesta lograr en apenas 15 años.
Las ocho mentiras del milenio. Las ocho mentiras del milenio. Reviewed by Emma Pérez on septiembre 24, 2010 Rating: 5
Con la tecnología de Blogger.