SANTO DOMINGO.- El presidente Leonel Fernández manifestó este domingo, ante la Asamblea Nacional, que he visto con simpatía la preocupación de un núcleo de organizaciones y de ciudadanos por la educación dominicana a través de un incremento de la inversión.Las declaraciones del mandatario, aunque no lo refirió, son en alusión al reclamo de importantes sectores por el 4% del PIB para educación, que han usado como símbolo el color amarillo.
“Creo que, en principio, todos estaríamos de acuerdo con esa propuesta, yo mismo, en distintas oportunidades, ante esta misma Asamblea he expresado la necesidad de un aumento gradual y sistemático en el sector educativo nacional”, afirmó el gobernante.
No obstante, consideró Fernández, que si bien la inversión en educación es necesaria e importante, no constituye una causa suficiente para garantizar su calidad, que es el objetivo central de todo sistema educativo moderno del Siglo XXI.
En ese sentido, destacó que desde la promulgación de la Ley General de Educación en el 1997, se fue observando un incremento gradual de la inversión en la educación en nuestro país, hasta el punto de que en el año 2000 se una inversión equivalente al 17% del Presupuesto, con lo cual nos colocamos en un punto porcentual por encima incluso de lo requerido por la Ley.
Sin embargo, dijo que como consecuencia de la crisis financiera del año 2003, se produjo una caída brusca de la inversión en educación y descendimos del 17% del Presupuesto a sólo el 10.5%.
En el 2004 el presupuesto de educación era de 11 mil 724 millones de pesos. Para este año 2011 se ha consignado un incremento de 10 mil millones de pesos, lo que equivale prácticamente, en términos nominales, a la totalidad de las partidas presupuestarias de tan sólo cinco años atrás.
“Pero este presupuesto del 2011, que ha sido aprobado por un monto de 55 mil 308 millones de pesos, representa un incremento de 500% con respecto al del 2004, esto, a su vez, significa que desde los orígenes de la actual gestión administrativa, ha habido un aumento anual de la inversión en educación de un 100%”, indicó.
Fernández dijo que está consciente de la necesidad de mejorar los estándares de calidad de la educación del país. “Sabemos que no podrá haber desarrollo nacional sin la debida formación de capital humano”.
Habló de necesidad de seguir dignificando la condición de los docentes, reforzar los programas de capacitación y actualización de los maestros, lograr la plena integración de las familias al desarrollo escolar, cultivar en nuestros alumnos las destrezas y habilidades requeridas para este mundo exigente y competitivo del Siglo XXI.
Además, indicó que hay que continuar ampliando y modernizando la infraestructura escolar, integrando las modernas tecnologías a los planteles escolares, promover una formación integral, científica, humanística y en valores, en base a las más efectivas corrientes pedagógicas internacionales.
Sin embarbo, esos planes tienen que realizarse en el marco de un plan racional, coherente e incluyente, de mediano y largo plazo, no en forma abrupta, el cual debe ser fruto de un pacto entre los distintos sectores de la vida nacional.
Por otra parte, el presidente Fernández aseguró que en su gestión, 4 millones 400 mil dominicanos están recibiendo los beneficios del Seguro Familiar de Salud.
Al pronunciar su discurso de rendición de cuentas del año 2010 con motivo del 167 de la Independencia Nacional, el mandatario añadió que esto representa el 44.6 por ciento de la población dominicana.
“Hacen tan solo seis años, el número de afiliados solo alcanzaba a 45 mil personas, para una magra representación del 7 por ciento de la población nacional”, destacó el presidente Fernández.
Reviewed by Emma Pérez
on
febrero 27, 2011
Rating: