Corporán sigue...en el corazón del pueblo. La radio y la televisión lo hicieron un campeón

SANTO DOMINGO.-La historia de Rafael Corporán de los Santos en los medios de comunicación de seguro que se inició cuando anunciaba en un vehículo los espectáculos de se empresa Producciones Corporán, en 1963.

Antes haa formado parte del programa de “El suceso del a” en donde haa el papel del malo y matón y la gente empezó a encariñarse con él y fue por eso que su amigo Tito Campusano lo llevó a trabajar a Brugal y Compañía en donde a los cuatro meses ya era jefe de propaganda.

“Luego nació Producciones Corporán. Tito y yo llegamos a presentar actividades artísticas y a los únicos artistas extranjeros que presentamos fue a Daniel Santos y Olga Guillot”, recordó en una entrevista a este diario en el 2004.

En la radio
Corporán estudió locución en 1961 y trabajó en Radio Continental, Radio Tricolor y La Voz del Trópico. Fueron los empresarios Carlos Pérez Ricart y Alejandro Grullón que le facilitaron la ayuda para sacar al aire una emisora.

En 1975 inauguró Radio Popular, la cual causó un gran impacto con el noticiero. “En ese entonces las más pegadas eran Radio Mil y Radio Comercial porque fueron las primeras en llevarle al pueblo un noticiero independiente después de la caída de Trujillo. Fui el primero en hacer programas interactivos en la radio, así que cuan- do programé Radio Popular, fue todo un éxito”, recordó.

En la televisión
Cuando Rafael Corporán de los Santos dio el paso de la radio a la televisión encontró muchos detractores que lo descalificaban para trabajar en la pantalla chica por ser un hombre de color.

Con una vasta experiencia en la radio, en 1988 sintió estar preparado para dar el gran paso a la televisión, así que no lo pensó dos veces y se embarcó en un ambicioso proyecto, el cual cumpliría 25 años el próximo 10 de marzo transmitiéndose por Color Visión.

En principio fue ‘‘Sábado de Corporán’’ y luego ‘‘Sábado Chiquito’’.

‘‘A mí fue el primero a quien los ejecutivos de Color Visión me ofertaron hacer un programa los domingos -antes que a Freddy Beras-, pero no acepté porque estaba consciente de que aún no estaba preparado. No puedo negar que hubo un poco de complejo’’.

Con “Sábado de Corporán” la televisión dominicana tuvo a uno de sus más auténticos conductores y una producción tan popular como la gente misma. Ocurrencias, originales concursos y Corporán siempre dispuesto a hacer lo que fuera para poner a gozar y a ganar al público.

Su programa fue una tribuna para todas las manifestaciones artísticas.

Innovaciones como la creación de “Las Corporets” y “Las Corporesitas” se convirtieron en íconos de los espacios Sábado de Corporán, “Sábado Chiquito de Corporán” y “Sábado Joven de Corporán”.

SIEMPRE AL SERVICIO DE LOS MÁS NECESITADOS
LA CIUDAD DEL NIÑO:

En Italia conocí una ciudad en donde haan cientos de niños huérfanos que haa dejado la Segunda Guerra Mundial, con esa idea regresé al país y empecé a trabajar para ello. Un sueño que no concluí”, refirió.

COMPLEJO
‘‘Ejecutivos de Color Visión me ofrecieron un programa los domingos -antes que a Freddy Beras-, pero no acepté porque estaba consciente de que aún no estaba preparado”. No puedo negar que hubo un poco de complejo’’.

DE LA GENTE:
“Cuando empecé a hacer televisión dije que la gente iba a ser la materia prima del programa y gracias a Dios hemos logrado llevarle ayuda a mucha gente del pueblo”, expuso. Y así fue como usó la radio y la televisión para servirle a los más necesitados. Ambulancia, medicina, comida, electrodomésticos y más dio a la gente.

Corporán, seducido por la política
Contrario a otros comunicadores, Rafael Corporán de los Santos sí se dejó seducir por la política.

Muchos entienden que el trabajo social que realizaba a través de los medios, (radio y televisión), lo llevó directo a este quehacer.

Aunque en sus inicios lo hizo al lado de un partido minoritario, fue de la mano del líder del Partido Reformista Social Cristiano, (PRSC), que logró su primer cargo público, como Síndico del Distrito Nacional.

Miguel Franjul, director de LISTÍN DIARIO, tuvo la misión de ser regidor en ese momento y lo recuerda de la siguiente manera: “Era un hombre que desde cualquier escenario que estuviera solo vivió para dar amor y amar al pobre”.

Y justo por esa virtud, le confesó al periodista Juan T.H. en una entrevista que en la política haa perdido unos 30 millones de pesos.

En aquel momento haa dejado claro que no quería nada más con la política. Estaba decepcionado con el ejercicio de la misma. Y aclaró que “estaba convencido de que podía seguir ayudando a la gente sin estar comprometido con partido alguno”.

Su descontento con el PRSC que lo llevó a la sindicatura lo hizo acercarse a otros, como el Partido Revolucionario Dominicano (PRD), por eso se le vió en algunas imágenes posar con el líder del mismo, José Francisco Peña Gómez.

Al parecer su descontento tuvo que ver con los intereses económicos y políticos que se anidaron en el Ayuntamiento del Distrito Nacional, los que en su momento denunció no le permitieron hacer todo lo que quería. Lo que sí confi rmó fue que los millones que perdió mientras estuvo allí y que haa puesto en riesgo el patrimonio familiar.

Corporán el político, sentía un profundo compromiso con su país y lo decía cada vez que podía. “tenemos un compromiso con el país, con la democracia”, y si algo tenía claro era no poner sus emisoras del Circuito Popular a merced de ningún partido político. Después de la decepción política se le vio acercarse a algunos candidatos presidenciales de los partidos mayoritarios, pero no ejercer militantemente, como tampoco asumir ningún cargo público.

“Haa una vez un niño que caminaba...”
Desde muy temprana edad Rafael Corporán de los Santos decidió trabajar para ayudar a su madre Ana de los Santos. A los 11 años vendía periódicos y lavaba carros en una estación gasolinera para impedir que su progenitora continuara lavando y planchando ropa ajena.

Corporán conoció la miseria muy de cerca al no tener cubiertas las necesidades elementales de un ser humano. La situación familiar lo llevó a conocer, a muy temprana edad, que para lograr el éxito debía esforzarse al máximo y trabajar a toda capacidad.

Consciente de su realidad buscó la superación. En las postrimerías de la dictatura trujillista consiguió una beca en La Voz Dominicana para estudiar locución (1961). Ya para ese entonces haa conseguido un trabajo nocturno en La Manicera, empresa en la que soñó trabajar y donde tuvo que ser perseverante para conseguir el empleo.

‘‘José Rivera era gerente en La Manicera y vivía en la calle Moisés García número 11, cerca del Palacio de la Presidencia; fui donde él 74 veces con la intención de verlo y pedirle trabajo”, contó.

Luego añadió: ‘‘A la oportunidad 75 logré hablar con él y al otro día ya tenía empleo’’. Según él, ‘‘eso me enseñó que la perseverancia es una aliada del éxito’’.

A partir de ahí nunca escatimó esfuerzo para lograr sus propósitos, que lo llevaron a convertirse en un prominente empresario de los medios de comunicación y en una de las figuras públicas más populares por su labor altruista en favor de los más necesitados.

“Yo tengo mucha confianza en mí mismo, pero más confianza tengo en Dios y en ese tenor yo no creo en la palabra complejo ni en la palabra miedo, ni en el ‘no se puede’. Por miedo el hombre se abstiene de hacer cosas que están diseñadas para él”, dijo en una entrevista con LISTÍN DIARIO.

HIJO, PADRE, HERMANO Y AMIGO
Infancia
: “Fui huérfano de padre. Mi papá nunca me compró un par de medias, pasé mil necesidades y mi madre lavaba y planchaba para mantenernos a a mis tres hermanos”.

Familia: Estuvo casado en cinco oportunidades primero con Xiomara Quezada, madre de Rafael Corporán Quezada; luego con Ana Cristina Caimares, con quien procreó a Cristiane y Rafito Corporán Caimares. Después con Marisol Méndez, madre de otro de sus hijos. La cuarta esposa fue Arelys Lachapelle y su última Adalgisa Báez (Grissell), madre del pequeño Ángel Luis.

Amigos: Durante sus 72 años de vida Corporán hizo grandes amigos.

De ellos recordó a Carlos Pérez y Alejandro Grullón como sus ángeles ya que fueron los primeros que le ayudaron para que pudiera comprar su primera emisora. El sábado muchos de sus amigos le ofrecieron un homenaje en Color Visión, en donde se transmitió el último programa de “Sábado de Corporán”.

Sin saberlo El Viejo Corpo expresó sus últimas palabras públicamente y tuvo la oportunidad de agradecer a todos los que le ayudaron.

ANÉCDOTA
En su niñez Rafael Corporán contó que siendo niño utlizaba a un amiguito que le soplaba de noche los números a las ancianas para así hacerles creer que soñaron el número y luego el pasaba cantando ese mismo número y se lo compraban de una vez.

EN BROMA
En el programa de TV “-Corporán, Corporán, regálame un carro.

”Toma un salami que tiene más ruedas”...

ayyyyy!” - Corporán, regálame una nevera. “Llévate un abanico que también enfría... ayyyy!”.

LAS FRASES QUE SE LE ATRIBUYEN
Era un hombre espontáneo ”El único jabón que protege su casa: jabón Candado... ayyyy”.

“Los indios que más pelean: Hatuey y Guarina. Eso es galleta y galleta...

ayyyy!”.

OPORTUNIDAD SIN DISTINCIÓN
Expresión de agradecimiento El intérprete del personaje “El monito Quique” agradeció la oportunidad que le dio de entrar a los medios cuando nadie le dio la mano y, por el contrario, lo discriminaron.

UN SOBERANO DE LA COMUNICACIÓN
Un premio esperado por año. En marzo del 2011, la Asociación de Cronistas de Arte le otorgó el Soberano, el máximo galardón de los premios Casandra. Desde haa mucho sectores de la sociedad pedían que él fuera elegido.

UN HOMBRE HUMILDE
El día a a. A través de los años se mantuvo siendo el hombre humilde de siempre que podía ir a un restaurante costoso o compartir en un colmadon con sus amigos de siempre.

Corporán sigue...en el corazón del pueblo. La radio y la televisión lo hicieron un campeón Corporán sigue...en el corazón del pueblo. La radio y la televisión lo hicieron un campeón Reviewed by Emma Pérez on marzo 06, 2012 Rating: 5
Con la tecnología de Blogger.