
SANTO DOMINGO.-Las expectativas de cambios en el tren gubernamental no solo abren espacio a rumores y especulaciones, sino que también activan campañas mediáticas para promocionar a aspirantes a cargos públicos e igualmente para denostar y desacreditar gestiones de actuales funcionarios.
Pese a que algunos servidores de la Administración Pública han “eclipsado” la transparencia de sus gestiones con sus propias acciones dudosas, lo cierto es que otros funcionarios son blancos de ataques, justificados únicamente en intereses particulares de quienes aspiran a determinadas posiciones.
En medio de las actuales expectativas de cambios, nuevamente es objeto de este tipo de campaña el ministro de Relaciones Exteriores, Carlos Morales Troncoso, presidente de un partido, el Reformista Social Cristiano, que hizo un aporte significativo en los pasados comicios presidenciales que dieron el triunfo al presidente Danilo Medina.
Responsable de una gestión en la Cancillería sin escándalos ni estruendos públicos, sino más bien con resultados tangibles en materia de lo que ha sido la política exterior de los últimos años de la República Dominicana.
Sus fuertes nexos y vínculos con gobiernos, organismos e instancias extranjeras, unido a una presencia sistemática y permanente en foros internacionales, permiten exhibir logros del Canciller Morales Troncoso.
Su designación en el cargo por parte del presidente Leonel Fernández, el 16 de agosto de 2004, la confianza que en él depositó el ex mandatario durante varios años, y su ratificación en el puesto por parte del actual presidente Danilo Medina, suman méritos a la gestión de Morales Troncoso.
Si válidos pueden ser las gestiones que realicen aspirantes a cargos públicos, igual de legítimo es resaltar los logros y aportes en ministerios como el de Relaciones Exteriores, por encima de campañas de desprestigio y descrédito que se esconden en “análisis periodísticos” y “artículos de opinión”, detrás de los cuales están quienes pretenden las mismas posiciones colocadas en el debate.
Morales Troncoso, ingeniero químico de profesión, cosecha un éxito político desde que ocupó el cargo de vicepresidente de la República (1986-1990 y 1990-1994), y desde entonces ha desempeñado diversas funciones y responsabilidades públicas.
Con los grados de ingeniería química e ingeniería del azúcar de la Universidad Estatal de Luisiana, en 1982 se adjudicó un doctorado honoris causa en humanidades de la Universidad de Chicago.
Su carrera política
Fue miembro de la Junta Monetaria de la República Dominicana antes de convertirse en vicepresidente de la República Dominicana en 1986, al ganar su candidatura junto a Joaquín Balaguer que se convirtió en presidente y continuó en ese papel hasta 1994. Además de su mandato como Vicepresidente Constitucional de la República.
También ocupó el cargo de Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la República Dominicana ante los Estados Unidos en Washington, DC para el período 1989-1990.
Desde 1994 hasta 1996, Troncoso fue el Ministro de Relaciones Exteriores de la República, cargo que ocupa actualmente desde el 2004.
Expectativas de cambios también activan campañas mediáticas contra funcionarios
Reviewed by Emma Pérez
on
febrero 28, 2013
Rating:
