
El funcionario reiteró la necesidad de impartir la educación sexual en todos los niveles de la educación básica, como parte de los esfuerzos para enfrentar esa problemática.
“Existe una relación directa entre la edad de inicio de las relaciones sexuales y el comportamiento de la epidemia del VIH”, sostuvo.
El funcionario intervino en el III Congreso Dominicano de Salud Integral de Adolescentes auspiciado por la Sociedad Dominicana de Salud y Estudio de la Adolescencia, el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), Ministerio de Salud, Colegio Médico Dominicano y Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).
Imagen 101Terrero dijo que una respuesta integral para la prevención del embarazo en adolescentes y el VIH/Sida debe tener como puerta de entrada a la educación”.
“La implementación de programas educativos -manifestó- para la prevención del VIH deben formar parte de la educación integral en sexualidad, impartida como asignatura, acorde con el nivel educativo”.
Citando datos de la Encuesta Demográfica y de Salud 2013 (ENDESA), aseguró que la prevalencia del VIH entre los adolescentes de 15 a 19 años de edad es de 0.1 por ciento, y en la población general de 0.8 por ciento.
“A nivel nacional, -puntualizó- siete de cada diez hombres de 18 a 24 años, y el 51% de las mujeres de este grupo iniciaron su vida sexual antes de cumplir los 18 años”.
Precisó que una de cada cinco adolescentes ha estado alguna vez embarazada, siendo la gran mayoría de estos embarazos no deseados y con consecuentes efectos en la deserción escolar.
Mayoría sufre VIH en RD inició relaciones sexuales en adolescencia
Reviewed by Emma Pérez
on
septiembre 26, 2014
Rating:
