Santo Domingo.- Productores de café de la región sur advirtieron que está en riesgo la mayor y mejor cosecha de café que ha tenido la República Dominicana en la última década, valorada en más de 6,000 millones de pesos. La falta de mano de obra para la recolección amenaza con que gran parte del grano se pierda en las plantaciones.
La proyección para este año supera por primera vez en diez años los 300 mil quintales de café a nivel nacional. De los cuales, más de 120 mil corresponderían a la región sur, a esto se suma un contexto favorable en el mercado internacional. El café alcanzó su precio más alto en los últimos 50 años, con las empresas locales pagando el quintal de 100 libras a 21,500 pesos.
De concretarse la recolección, esta cosecha representaría un respiro económico para miles de familias rurales en zonas deprimidas del país, pues implicaría la circulación de más de 6,000 millones de pesos. Sin embargo, los caficultores advirtieron que, de perderse el grano, no solo se empobrecería el sector productivo, sino que aumentaría la dependencia de las importaciones. El cálculo es simple: en vez de distribuir recursos entre los productores, el país tendría que buscar alrededor de 100 millones de dólares para comprar la misma cantidad de café en el extranjero.
La crisis se agrava porque ya no hay recolectores dominicanos ni haitianos, situación que coloca en jaque el futuro inmediato de la producción. A esto se suma el adelanto de las lluvias de octubre, que han acelerado la maduración del café y provocado que gran parte caiga al suelo sin ser recogido. Cada libra de café perdida representa 21 pesos que dejan de percibir los agricultores.
