PUERTO ESCONDIDO, Duvergé.- El ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, abogó por el establecimiento del ecocidio para que se apliquen penas severas a los autores de quemas los bosques, al tiempo que defendió la Ley 64-00, de la cual dijo es lo suficientemente fuerte contra los infractores.
No obstante, el doctor Jaime David Fernández Mirabal, aclaró que no es en la referida ley que se debe establecer el ecocidio, sino en el Código Penal como figura jurídica, como existe en otras nacionales.
"Nunca he visto una condena ejemplarizadora contra los autores de fuegos criminales, pero sí, la he visto contra invasores que tumban y depredan inconscientemente, por lo que se hace necesario la creación del ecocidio, porque como existe el homicidio para los que quitan la vida a una persona, también el primero debe existir contra los que matan la naturaleza", comentó el funcionario.
Expresó que actualmente la justicia aplica sanciones administrativas a los violadores de la Ley 64-00 que se prestan a mucha corrupción, por lo que hay que hacer sanciones drásticas como el ecocidio. "Lo que hace falta es un Ministerio Público que sea más fuerte con los autores de los fuegos criminales en zonas boscosas", dijo.
Con relación a los incendios provocados en las lomas de Polo, en Barahona, Fernández Mirabal, manifestó que se identificó, apresó y sometió a la justicia a los responsables, a los cuales como de costumbre, se le aplicarán penas leves, por lo que se hace urgente que en el Código Penal se establezca el ecocidio.
El funcionario se expresó en tales términos al ser abordado por periodistas al final del acto en que dejó inaugurada aquí, un Centro de Control y Vigilancia, así como dos torres, una de identificación de aves y otra de Observación. "Estamos construyendo estas obras para proteger los bosques y áreas protegidas, para que no se repitan las quemas de bosques como las de Polo", manifestó.
No obstante, el doctor Jaime David Fernández Mirabal, aclaró que no es en la referida ley que se debe establecer el ecocidio, sino en el Código Penal como figura jurídica, como existe en otras nacionales.
"Nunca he visto una condena ejemplarizadora contra los autores de fuegos criminales, pero sí, la he visto contra invasores que tumban y depredan inconscientemente, por lo que se hace necesario la creación del ecocidio, porque como existe el homicidio para los que quitan la vida a una persona, también el primero debe existir contra los que matan la naturaleza", comentó el funcionario.
Expresó que actualmente la justicia aplica sanciones administrativas a los violadores de la Ley 64-00 que se prestan a mucha corrupción, por lo que hay que hacer sanciones drásticas como el ecocidio. "Lo que hace falta es un Ministerio Público que sea más fuerte con los autores de los fuegos criminales en zonas boscosas", dijo.
Con relación a los incendios provocados en las lomas de Polo, en Barahona, Fernández Mirabal, manifestó que se identificó, apresó y sometió a la justicia a los responsables, a los cuales como de costumbre, se le aplicarán penas leves, por lo que se hace urgente que en el Código Penal se establezca el ecocidio.
El funcionario se expresó en tales términos al ser abordado por periodistas al final del acto en que dejó inaugurada aquí, un Centro de Control y Vigilancia, así como dos torres, una de identificación de aves y otra de Observación. "Estamos construyendo estas obras para proteger los bosques y áreas protegidas, para que no se repitan las quemas de bosques como las de Polo", manifestó.
Para el funcionario se hace n necesario una alianza entre el Ministerio de Medio Ambiente, las alcaldías, el Gobierno y las comunidades dirigidas a proteger de esos fuegos criminales las zonas boscosas, que son de vital importancia para la vida del país, especialmente las de la Reservas de la Biosfera Jaragua-Bahoruco -Enriquillo.
"Este es un sitio de los pocos que existen en el mundo, que ha sido aprobado por la UNESCO como una reserva de las biosferas y es de grandes potenciales para el desarrollo del turismo. " No es haciendo conuquitos que se va a salir de la pobreza, es desarrollando estas potencialidades que hay aquí", comentó el ministro.
En el acto de inauguración que fue bendecido por el padre Ramón Caliza, hablaron el capitán del Ejército Nacional, Jesús Echavarría, y el licenciado Miguel Melo Beltré, encargados, respectivamente, de las direcciones provinciales de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Independencia y Barahona, así como el embajador de España, Diego Bermejo.
El corte de la cinta estuvo a cargo del capitán Echavarría, el embajador de España y el ministro de Medio Ambiente.
Jaime David Fernández aboga por la implementaciún en el país del Ecocidio; condena quema forestal
Reviewed by Emma Pérez
on
mayo 13, 2011
Rating: