El señor José Gutierre de 28 años de edad, donante
voluntario de Cruz Roja Dominicana, durante una visita por nuestro Banco de
Sangre dijo sentirse muy contento al
donar sangre ya que a través de ella puede aportar a la vida de alguien que
necesita tan preciado líquido.
“Cada vez que vengo a Cruz Roja a donar sangre me siento útil a la sociedad porque pienso en la
cantidad de familias que se alegran cuando uno de los suyos se salva gracias a
mi donación”
El requisito principal y el más importante es que las
personas tengan el deseo de donar.
El requisito más importante de un donante de sangre es su
deseo de querer hacerlo, luego es necesario que el donante, que deberá tener
entre 18 y 65 años, se someta a una evaluación médica (hematológica y de
tipificación de sangre) y llene una plantilla con sus datos. Si todo sale bien,
se procede a la extracción, un procedimiento seguro que no tarda más de 15
minutos, que no duele ni provoca daños físicos.
Una vez extraída la sangre, se le realiza unas 12 pruebas al
fluido y comunicará los resultados al donante. Esa es una de las muchas
ventajas que ofrece la donación, funciona como un termómetro de la salud y de
información para el donante, que podrá enterarse si padece alguna enfermedad de
cuidado que desconocía.
“Como trabajamos previa selección, sólo el 3 ó 4 por ciento
de los donantes presentan enfermedades que no sabían. Si existe alguna
alteración delicada, le hacemos pasar por nuestro departamento de psicología y
lo referimos a un hospital”.
César Matos, director nacional del banco de sangre, estima
que en el país hay sangre suficiente para atender la demanda de cada día
(cirugías y emergencias) pero no para suplir la demanda de una catástrofe
provocada por una epidemia, un terremoto o un evento meteorológico, de ahí la
importancia de que la población dominicana se interese más en la donación
voluntaria de sangre
Por qué se solicita un aporte a los donantes
La razón por la cual
se solicita al paciente un aporte es por el proceso de tamizar cada unidad de sangre (separar sus
componentes y realizar las pruebas que garanticen su calidad) ya que este
proceso le cuesta a la institución 2,200
pesos, lo que el solicitante paga es una cuota de recuperación de 1,600 pesos
(un paciente de hospital) y 1,900 (un paciente de clínica) esto servirán para
cubrir estos costos y la conservación de la sangre. El precio es válido para
cualquier tipo de sangre y la diferencia se debe a que los hospitales ofrecen
una prueba de compatibilidad de la sangre donada y la del paciente enfermo que
no ofrecen las clínicas pero que nosotros
Cruz Roja Dominicana debe
garantizar.
Asimismo es importante
aclarar que el tipo de sangre que un donante referido entrega a la
institución no tiene por qué ser el mismo tipo de sangre requerido por el
familiar para enfrentar una emergencia. “Cuando dicen que se necesita sangre,
sólo es necesario donar, el tipo no importa”.
El valor del voluntario
Los pacientes diferidos, aquellos que donan sangre a cambio
de unidades para responder a emergencias presentadas a familiares y amigos, son
más propensos a mentir sobre su estado de salud que los donantes voluntarios.
Por ello es que son tan necesarios los donantes voluntarios,
ya que entregan la sangre para que
permanezca disponible para quien la necesite y no sólo para un familiar, porque
es sincero y no tiene que mentir ni ocultar enfermedades.
Un beneficio para los voluntarios que donan con regularidad
es que se les ofrece una tarjeta de donante que les sirve para acumular puntos
que pueden ser transferidos a su persona y a sus familiares directos en caso de
emergencia, sin que tengan que recurrir a un donante a cambio de la sangre.
“Donar sangre da vida. ¿Te imaginas saber que una persona
está viviendo gracias a un poco de sangre tuya?” Conviértete en un Héroe.
Conviértete en un Héroe dona Sangre salva Vidas
Reviewed by Emma Pérez
on
marzo 25, 2014
Rating: