Prevención en la enfermedad cardiovascular.

POR ISMAEL BATISTA 
Las enfermedades cardiovasculares encabezan el listado, entre todas las enfermedades, como causa principal de muerte en el planeta tierra, siendo la hipertensión arterial el principal factor de riesgo, para el advenimiento de estas enfermedades o patologías. Para una mejor compresión de estas líneas,, debemos definir que es factor de riesgo cardiovascular: son aquellos elementos que son causantes o aumentan las posibilidades de una enfermedad del sistema cardiovascular. 

Son diversos los factores de riesgos cardiovasculares, podemos mencionar algunos más: el sedentarismo, el fumar, colesterol y  glicemia elevados en la sangre, entres otros, los cuales,  suelen actual solos o combinados, cuando actúan en combinación atacando el individuo sus efectos deletéreos se desarrollan temprano en la vida y la intensidad del daño es mayor.
 
La hipertensión arterial, como factor de riego principal,  es una entidad clínica que al manifestarse en el individuo, no presenta síntomas, ni es simuladora de  otras enfermedades, es asintomática, el daño cardiovascular lo provoca  silenciosamente. La expresión clínica de la hipertensión arterial son las complicaciones que resultan del daño vascular provocado a órganos vitales. No esperen de la hipertensión arterial, como suceder en otras enfermedades, signos y síntomas,  su expresión clínica son las complicaciones. 

Las complicaciones de la hipertensión arterial se presentan en formas agudas y crónicas. Las presentaciones agudas   son  las causas más frecuentes de muerte repentina o muerte súbita, ejemplos ilustrativos son los síndromes coronarios agudos (infarto agudo del miocardio, trombosis y derrame cerebral)  y, las crónicas, insuficiencia cardiaca e insuficiencia renal.

En cualquiera de sus expresiones clínicas, el impacto de las complicaciones cardiovasculares de la hipertensión arterial, se pueden definir de catastróficos, tanto para el individuo, la familia y  la sociedad. En el individuo, como resultado de las injurias o agresiones a órganos nobles o vitales como el corazón y el cerebro, las secuelas o lesiones permanente que resultan, son causantes de limitaciones mentales, físicas y funcionales que afectan grandemente la calidad de vida de los afectados, con grande limitaciones en el quehacer cotidiano,  lo que en gran medida imposibilita parcial o totalmente la reinserción del individuo-paciente a la dinámica de la sociedad.

Pero resulta que el individuo que solo padecía de hipertensión arterial, y que ahora pernocta en una silla de ruedas por los daños cardiovasculares causados  por la hipertensión arterial, tiene colesterol alto en la sangre  (hipercolesterolemia), también es diabético y finalmente le agregaron el diagnostico de  insuficiencia cardiaca.


Es un viacrucis recorrido con una pesada carga de enfermedades cardiovasculares, en la que la familia  tiene que jugar su rol en los  cuidados  que necesita el multienfermo y en el costo,  en termino económico, que significa el tratamiento  farmacológico  para varias enfermedades crónicas que tendrán prescripciones de fármacos de por vida. También son valorables en termino sociales y económicos las consecuencias del daño permanente de las complicaciones cardiovasculares  provocadas por la hipertensión arterial y otros factores de riegos. 

Prevención en la enfermedad cardiovascular. Prevención en la enfermedad cardiovascular. Reviewed by Emma Pérez on marzo 25, 2014 Rating: 5
Con la tecnología de Blogger.