


La primera visita se giró al proyecto Cabeza de Agua, en Duvergé, para conocer una parcela agroforestal de bosque seco, se trata de una parcela piloto donde se establece una diversidad de cultivos tradicionales (plátanos, maíz, lechosa, yuca) y otras especies del bosque nativo con alta capacidad de tolerar largas sequias producto del cambio climático (orégano, canelilla, anón) lo cual garantiza una generación de ingresos permanente para el agricultor, además la diversidad de cultivos le genera un entorno poco favorable a las plagas y enfermedades. Recibieron explicación de Héctor Andújar (Chapa).
En la Reserva Biológica Charco Azul, La trocha de Soquete, fue otro de los lugares visitados, se trabaja en la restauración del ecosistema con la siembra de cactus (alpargatas) de cuyos frutos se alimentan las iguanas, luego de que particulares realizaran desmontes y quema de carbón, en parte de misma.
Los Miembros del Consejo de Biosfera, consideraron de importancia visitar la puerta donde se produce el comercio con Haití en Jimaní, porque se considera de interés para el desarrollo del entorno, que se pueda mejorar las condiciones de dicho mercado.
El recorrido también incluyó, una visita a La Azufra área de uso público en el parque nacional Lago Enriquillo, donde se pueden observar las iguanas, que al parecer conviven con el hombre, ya que al notar su presencia se exhiben. Allí el administrador de dicho parque, Daniel Quiterio ofreció detalles, de los trabajos de restauración de la isla Cabritos, habitad de la iguana ridordi, especie endémica en amenaza critica de extinción.
Con una visita a la alcaldía del municipio de Villa Jaragua, de la provincia Bahoruco, donde se explicó los avances del programa Dominicana Limpia, de la que forma parte.
Idel Manuel Florián, explicó los avances que han tenido en la clasificación de la basura, reciclajes y capacitación en los citados temas.
El Consejo Regional de Coordinación para la Reserva de Biosfera Jaragua-Bahoruco-Enriquillo, lo integran los gobernadores de las provincias Pedernales, Independencia, Bahoruco y Barahona, las alcaldías de Polo, Jimaní, Villa Jaragua, Distrito Municipal José Francisco Peña Gómez, Medio Ambiente, Educación, Cultura, Turismo, organizaciones rurales y sin fines de lucro (CIEPO, FUNDASUR), entre otras.
Consejo de Biosfera Jaragua-Bahoruco-Enriquillo, recorre zona de Lago Enriquillo.
Reviewed by Emma Pérez
on
agosto 29, 2018
Rating:
