Sectores de RD reaccionan ante las medidas de reapertura económica

imagen
SANTO DOMINGO.- Representantes de diversos sectores reaccionaron este lunes ante las medidas anunciadas por el presidente Danilo Medina para reabrir paulatinamente las actividades económicas de la República Dominicana.


La representante en el país de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), Alma Morales Salinas, calificó el discurso como  muy acertado, porque a su juicio toca componentes necesarios para iniciar la reapertura de manera escalonada.
Manifestó que la República Dominicana está entre los países que van por buen camino.
Resaltó que las medidas de desescalada están acordes con lo promovido por la OMS, ya que “una de las recomendaciones que hemos hecho es que tiene que ser una apertura paulatina”.
CONEP
Entretanto, el presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada, Pedro Brache, valoró como positivos los lineamientos presentados por el Presidente y dijo que establecen la base para continuar aplanando la curva de la COVID-19, mientras se mitiga el impacto económico  que la pandemia ha provocado.
Asociación de Industrias
Celso Juan Marranzini, presidente de la Asociación de Industrias, respaldó la posición de Medina y dijo que tras haber sido detenida la propagación del virus se necesita una reactivación económica gradual.
Apoyó, asimismo la disminución del toque de queda así como la permanencia en sus hogares de los mayores de 60 años y de pacientes crónicos o con enfermedades de riesgo.
Insiste en necesidad plan de compras a MIPYMES
La directora ejecutiva de la Confederación Dominicana de la Pequeña y Mediana Empresa CODOPYME, Luz Estrella, dijo que era necesario y pertinente el anuncio de la reactivación de la economía por fases anunciado por el Presidente y saludó que el gobierno haya asumido parte de las propuestas sometidas para ayudar a las MiPymes a rebasar la crisis económica.
Recordó las propuestas pendientes del plan de contingencia propuesto por esta entidad en marzo y dijo que su secor sigue a la espera de que se establezca un plan de compras gubernamentales dirigido a las MiPymes para dar mayor fortaleza al cumplimento de los financiamientos otorgados, el cual “serviría de apalancamiento y permitirá apoyar a sectores específicos mediante procesos de compras simplificados que garanticen el relanzamiento y la dinamización rápida de los sectores productivos”.
Asegura que este plan debe contemplar a la industria textil con la fabricación de lencería de cama para hospitales, ropa para personal médico, mascarillas y otros; a la industria metalmecánica y del mueble con un plan de fabricación y reparación de mobiliarios hospitalarios y escolares; a la industria de los procesadores de la harina para que a través del plan social se aumente la entrega de pan y galletas a las familias más necesitadas; a los industriales de cosméticos para la fabricación de gel antibacterial y productos de limpieza e higiene requeridos por las instituciones públicas y  la industria del calzado para zapatos médicos, entre muchos otros más.
Fundación Transparencia y Democracia
La Fundación Transparencia y Democracia dijo que la alocución del Mandatario llenó las expectativas de la población.
César Matos, presidente de la entidad, opinó que Medina actuó sabiamente “al valorar y aceptar las sugerencias de los empresarios, al anunciar la reactivación parcial del comercio y las microempresas”.
Comerciantes
Jhovanny Leyba, presidente del Frente Empresarial de Federaciones y Asociaciones de Comerciantes, opinó e lo anunciado por el jefe del Estado llena de esperanzas a miles de comerciantes que, acogiéndose a las medidas anunciadas podrán abrir sus negocios.
Ramfis Domínguez Trujillo
Sin embargo, el dirigente político Ramfis Domínguez Trujillo calificó de “desacertadas” las medidas anunciadas por el Mandatario y vaticinó que el descalamiento, en las circunstancias actuales, derivará en una calamidad sanitaria.
“¿Cómo podemos hablar de descalamiento cuando los números de contagio siguen creciendo y cuando el 84% de los casos reportados siguen activos?”, preguntó.
Recordó que “hace 8 o 9 días vimos el alza más grande en números de contagios”.
Partido Quisqueya Potencia
De su lado, Milton Olivo, presidente del Partido Quisqueya Potencia y de la Sociedad Dominicana de Escritores, calificó la alocución del Mandatario de “una burla e irresponsabilidad” por no haber tocado el tema de las AFP.


Sectores de RD reaccionan ante las medidas de reapertura económica  Sectores de RD reaccionan ante las medidas de reapertura económica Reviewed by Emma Pérez on mayo 19, 2020 Rating: 5
Con la tecnología de Blogger.