Indicó que “con las escuelas hay que tener un cuidado extraordinario, ya que los ambientes cerrados y con aglomeración de personas han probado ser los más favorables para el contagio”. Y en ese sentido, citó a países que abrieron las escuelas y eventualmente tuvieron que volver a cerrarlas, debido a que los niños empezaron a contagiar a sus padres. Sobre las mascarillas, recomendó que los menores de dos años no las usen por la alta dependencia de su organismo de la entrada de oxígeno. Puello fue entrevistado en el programa El Día.

SANTO DOMINGO.- Este martes se cumplen 18 años del fallecimiento del expresidente dominicano y último de los caudillos de la República Dominicana, Joaquín Balaguer.

Su deceso ocurrió a las 4:30 de la madru­gada del domingo 14 de julio de 2002 en la suite 406 de la Clínica Abreu, donde llevaba 11 días recluido.
Balaguer, quien go­bernó durante 22 años con “luces y sombras”, murió de un paro cardiaco a los 95 años de edad.
Su cuerpo fue coloca­do en su residencia, ubicada en la avenida Máximo Gó­mez, donde se oficiaron dos misas: una encabezada por el cardenal Nicolás de Jesús López Rodríguez y otra por el arzobispo de Santiago, Juan Antonio Flores.
Balaguer nació el primero de septiembre de 1906 en Navarrete. Era hijo de Joaquín Balaguer  Lespier y Carmen Celia Ricardo.
Su carrera política se expandió por más de 60 años, iniciándose en la dictadura de Rafael Leonidas Trujillo, en la que ocupó varios ministerios, representaciones diplomáticas y la presidencia de la República desde el del 30 de agosto de 1960 hasta el 31 de diciembre de 1961, cuando el régimen había llegado a su fin tras el ajusticiamiento  de Trujillo el 30 de mayo de ese año.
Indicó que “con las escuelas hay que tener un cuidado extraordinario, ya que los ambientes cerrados y con aglomeración de personas han probado ser los más favorables para el contagio”. Y en ese sentido, citó a países que abrieron las escuelas y eventualmente tuvieron que volver a cerrarlas, debido a que los niños empezaron a contagiar a sus padres. Sobre las mascarillas, recomendó que los menores de dos años no las usen por la alta dependencia de su organismo de la entrada de oxígeno. Puello fue entrevistado en el programa El Día. Indicó que “con las escuelas hay que tener un cuidado extraordinario, ya que los ambientes cerrados y con aglomeración de personas han probado ser los más favorables para el contagio”.  Y en ese sentido, citó a países que abrieron las escuelas y eventualmente tuvieron que volver a cerrarlas, debido a que los niños empezaron a contagiar a sus padres.  Sobre las mascarillas, recomendó que los menores de dos años no las usen por la alta dependencia de su organismo de la entrada de oxígeno.  Puello fue entrevistado en el programa El Día. Reviewed by Emma Pérez on julio 14, 2020 Rating: 5
Con la tecnología de Blogger.