Operativo de búsqueda de Sudiksha Konanki entra en su noveno día


Punta Cana.-
Este domingo se cumple el noveno día del operativo de búsqueda de Sudiksha Konanki, la turista estadounidense de origen indio desaparecida en Bávaro. Konanki fue vista por última vez hace diez días en la playa ubicada frente al Hotel RIU, donde se hospedaba.

Las autoridades y equipos de rescate mantienen los esfuerzos para dar con su paradero, intensificando las labores en la zona.

¿Qué equipos se utilizan en la búsqueda de Sudiksha Konanki?

Para la búsqueda de la joven de 20 años, estudiante de medicina en la Universidad de Pittsburgh, en Pensilvania, Estados Unidos, y residente en Ashburn, Virginia, las autoridades están utilizando equipos de alta tecnología, entre estos destacan los drones FlyCart 30, con un alcance de 25 kilómetros, y el Matrice 300 RTK, que cubre hasta 19 kilómetros.

Según expresó el sub-director del Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 911 Harold Jiménez, están utilizando una avanzada herramienta de inteligencia artificial, desarrollada localmente con el apoyo norteamericano. Esta tecnología se diseñó específicamente para la detección de objetos en el mar y se aplica al análisis de los videos captados por drones.

Agregó que la mencionada tecnología también permite la ejecución de patrones de vuelo automatizados basados en coordenadas estratégicas, considerando las corrientes marinas para optimizar la búsqueda, en coordinación con la Armada de la República Dominicana.

Nuevos detalles del caso

Recientemente, se dio a conocer que la Procuradora General de la república, Yeni Berenice Reynoso, interrogó personalmente al principal testigo, Joshua Steven Ribe, en su habitación en el hotel Riu Republica.

Este sería el tercer interrogatorio al que someten a Ribe, a quien califican las autoridades como el testigo principal. Los padres de Joshua, junto a sus abogados, denunciaron que se violentaron los procesos en las conversaciones practicadas al joven de 24 años, de nacionalidad estadounidense.

Joshua puede exigir libertad a través de habeas corpus, asegura Félix Portes

El joven Joshua Steven Ribe, la última persona que vio a turista desaparecida Sudiksha Konanki, puede solicitar que se le devuelva su derecho fundamental al libre tránsito. Esto, interponiendo un recurso de habeas corpus.

La afirmación la hace el abogado penalista Félix Portes, quien explica que un individuo con más de 48 horas privado de su libre tránsito por la autoridad puede hacer uso de ese recurso jurídico.

“La autoridad debe presentar a una persona detenida o arrestada ante un juez. En caso de que no lo presenten, la constitución establece, y la ley 137-11, el mecanismo que se llama habeas corpus. El habeas corpus viene siendo una demanda constitucional en la cual o la persona detenida, sus abogados, familiares, personas interesadas, interponen esta acción constitucional ante el juez competente para que este juez determine la legalidad o no de la detención de la persona”, precisa el jurista.

Asimismo, establece que inmediatamente el juez valore la circunstancia de esta detención, puede determinar si la persona sigue en prisión o si dispone su libertad inmediata, en caso de que no exista ningún tipo de orden judicial que fundamente o avale la detención de esta persona.


Fuente; CDN

Operativo de búsqueda de Sudiksha Konanki entra en su noveno día Operativo de búsqueda de Sudiksha Konanki entra en su noveno día Reviewed by Emma Pérez on marzo 16, 2025 Rating: 5
Con la tecnología de Blogger.