Santo Domingo. – La Fundación Vida Sin Violencia informó que, durante la primera mitad del año, se registraron 27 mujeres asesinadas por sus parejas lo que dejó un saldo de 37 niños huérfanos.
Según la presidenta de la entidad, Yanira Fondeur,
en comparación con el mismo periodo del año pasado, hubo una disminución del 25 % en los feminicidios. No obstante, advirtió que persiste la preocupación ante la alarmante violencia ejercida por los agresores contra mujeres que deciden terminar una relación, muchos de los cuales no culminan en tragedia y, por tanto, no forman parte de las estadísticas fatales.
Destacó que las edades de las víctimas oscilan entre los 15 y los 69 años, e identificó a la provincia Santo Domingo como la zona con mayor número de feminicidios, con seis casos, seguida de Santiago con cinco, y La Vega con tres, sumando en la región del Cibao un total de 11 casos.
Asimismo, señaló que marzo fue el mes con más asesinatos de mujeres por parte de sus parejas o exparejas, con ocho feminicidios íntimos, lo cual contrasta con las actividades conmemorativas del Día Internacional de la Mujer y la defensa de sus derechos.
Fondeur agregó que otros indicadores importantes a destacar son que en 10 casos los agresores utilizaron armas blancas, en nueve armas de fuego, en tres provocaron la muerte por asfixia, y siete de los agresores se suicidaron.
“Tenemos el registro de que 17 asesinatos se ejecutaron en los hogares de las víctimas y ocho en las vías públicas”, expresó.
Insistió en que la concienciación es clave para fomentar la educación en igualdad de derechos, valores y regulación emocional, con el fin de lograr una transformación cultural que permita convivir libres de toda forma de violencia.
Tras 16 años de servicio social en la prevención de la violencia intrafamiliar, la Fundación Vida Sin Violencia reiteró su compromiso de seguir aportando a la construcción de una nación más pacífica, justa e inclusiva, mediante acciones educativas que impacten a cientos de estudiantes, docentes, padres, madres, empleados públicos, privados y a la sociedad en general.
